Este curso pertenece a la categoría Psicología educativa
A‐Parte Teórica.
1. Introducción.
2. Definición.
3. Reflexiones previas:
3.1. ¿Cómo se siente el bebé después de nacer?
3.2. ¿Cuál es el rol de los adultos?
3.3. ¿Cómo se debe tratar a un bebé?
3.4. ¿Qué le debo transmitir y ofrecer a un bebé?
3.5. ¿Cómo debe entender el adulto al bebé?
3.6. ¿Cómo se comunica un bebé con un adulto?
3.7 ¿Cómo influyen los adultos en el bebé?
3.8. ¿Qué debo hacer para facilitar su lenguaje corporal?
3.9. ¿Qué debo hacer durante los primeros meses?
3.10. ¿Cuáles son los beneficios para el bebé?
3.11. ¿Cuál es el rol del adulto acompañante?
4. El papel de los padres en el desarrollo temprano.
5. Desarrollo del primer año:
5.1. Primer trimestre:
5.1.1. Capacidades del recién nacido.
• Reflejos.
• Motricidad.
• Lenguaje.
• Socialización.
• Cognición.
5.2. Segundo trimestre:
• Reflejos.
• Motricidad.
• Tronco / Cabeza.
• Órganos sensoriales.
• Lenguaje.
• Socialización.
• Cognición.
5.3.Tercer trimestre:
• Motricidad.
• Tronco / Cabeza.
• Lenguaje.
• Socialización.
• Cognición.
• Cuarto trimestre.
• Motricidad.
• Tronco / Cabeza.
• Órganos sensoriales.
• Lenguaje.
• Socialización.
• Cognición.
6. Desarrollo del segundo año.
6.1. Desarrollo de 12 a 1 8 meses.
6.1.1. Motricidad.
6.1.2. Prensión.
6.1.3. Manos.
6.1.4. Lenguaje.
6.1.5. Socialización.
6.1.6. Cognición.
6.2. Desarrollo de 18 a 24 meses.
6.2.1. Motricidad.
6.2.2. Prensión.
6.2.3. Lenguaje.
6.2.4. Socialización.
6.2.5. Cognición.
7. Desarrollo de tercer año.
7.1. Motricidad.
7.2. Manos.
7.3. Lenguaje.
7.4. Socialización.
7.5. Cognición.
8. El dibujo del niño.
8.1. Evolución de la expresión gráfica en el niño según Widlöcher
9. El juego en el niño.
9.1. Los fundamentos del juego.
9.2. La naturaleza del juego.
9.3. Cronología del juego normal con objetos
9.4. Los progresos del juego del niño 1 a 3 años
9.5. Efectos potenciales del juego
9.6. Características de los juguetes.
9.7. Juguetes por edades.
B. Parte práctica:
1. Rueda del desarrollo:
1.1. Desarrollo de 0‐6 meses:
1.1.1. Área motora gruesa.
1.1.2. Área motora fina.
1.1.3. Área perceptiva cognitiva.
1.1.4. Lenguaje.
1.1.5. Área social.
1.2. Desarrollo de 6‐12 meses:
1.2.1. Área motora gruesa.
1.2.2. Área motora fina.
1.2.3. Área perceptiva cognitiva.
1.2.4. Lenguaje.
1.2.5. Área social.
2. Desarrollo en el segundo año de vida.
3. Desarrollo en el tercer año de vida.
B.2. Pautas‐juegos para los padres:
1. Juegos para 0‐3 meses.
2. Juegos para 3‐6 meses.
3. Juegos para 6‐9 meses.
4. Juegos para 9‐12 meses.
5. Juegos para 1‐3 años.
Complete el siguiente formulario para obtener más información sobre el curso Estimulación temprana